La investigación es investigación de realidad, que ocurre en muchas formas. Para entenderlo, tenemos que reconocer que la realidad está abierta y por eso inagotable. Así, la
investigación es una tarea sin fin. La realidad también es múltiple en dos sentidos: hay
muchas cosas, y también lo real es múltiple porque lo que es abierto es su propio carácter
de realidad..
El proceso de investigación-acción, es una forma de investigación hacia el interior
que tiene como objeto mejorar la racionalidad de las prácticas sociales o
educativas. Cuando un maestro se pone al frente de su clase, por mucha vocación
que tenga, y por mucho que deje al campo de la improvisación, aspecto nada
desdeñable en un buen maestro, tendrá siempre que tratar de cumplir sus
programaciones; aplicar sus criterios de evaluación y situar al niño en el lugar que,
como persona individual, le corresponda. Para llevar todo esto a una praxis real,
habrá de poner en práctica aspectos que surgen de la investigación y del estudio, y
tendrá que aplicar estos baremos con la mayor de las asepsias posibles. Un buen
asentamiento y conocimiento de lo investigado por el especialista, solucionará o
paliará, al menos, los problemas de su cotidianidad...
